MENU
PASEN Y VEAN NUESTRA WEB - Historia de Ford
  INICIO
  Historia del Automovil
  => Historia de Renault
  => Historia de Fiat
  => Historia de Volkswagen
  => Historia de Ford
  Fotos de autos
  Zona Graciosa
  Paginas amigas
  Chat
  Contacto
  Libro de visitantes
  Contador de visitas
  Newsletter
  Links de clubs del automotor
  Juegos

Ford

 

Hace 85 años, el 16 de junio de 1903, Henry Ford y once socios fundaban la Ford Motor Company en la ciudad de Detroit con un capital inicial de 28.000 dólares.

Nadie preveía que ese apellido se transformaría en un sinónimo del automóvil y que siete años mas tarde produciría una revolución en los sistemas de fabricación de la industria automotriz

 

Los comienzos

 

Henry Ford nació el 30 de julio de 1863 en Springwells Township, condado de Wayne, Michigan. Fue el mayor de los seis hijos de William Ford y Mary Litogot. Su padre, oriundo de Irlanda, había llegado a América en 1847 dedicándose a la agricultura. Henry concurrió a la escuela de Dearborn y nunca demostró demasiado interés en el estudio ni en las labores agrícolas, si en cambio en todo lo que tuviera que ver con la mecánica.

A los 15 años construyó su primer motor de vapor y al poco tiempo se empleó como aprendiz de mecánico en Detroit, primero en los talleres de James F. Flower and Bros y luego en la Dry Dock Co.

Completado su aprendizaje, en 1882 se convirtió en representante y mecánico de Westinghouse reparando motores agrícolas a vapor. En 1888 se casó con Clara Jane Bryant y de ese matrimonio nació su hijo Edsel en 1893.

En julio de 1891 consiguió un empleo en la Edison Illuminating Company of Detroit, al tiempo que en sus ratos libres construía en el lavadero de su casa de Bagley Avenue 58 de Detroit, su primer motor de gasolina de ciclo Otto, que estuvo finalizado tres años mas tarde. En 1896 Henry aplicó ese motor a un cuadriciclo, constituyéndose en el primer automóvil que circulo por las calles de Detroit.

El 19 de agosto de 1899, Ford dejó su empleo en la Edison y fundó junto a otros socios, la Detroit Automobile Company de la que fue director técnico, pero la compañía quebró un año y medio después.

Este fracaso no fue obstáculo para que Henry Ford siguiera fabricando automóviles, aunque artesanalmente. De esa época se recuerdan un dos cilindros de competición con el que se impuso al campeón de la época, Alexander Winton y los dos enormes cuatro cilindros denominados "999" y "Yellow Arrow". El "999" ganó el Diamond Trophy conducido por Barnet Oldfield constituyendo un éxito personal de Ford que lo lanzó definitivamente al mundo del automóvil.

                                       

Con una inversión de 80.000.000 de dolares, la Argentina es el primer país en contar con la gama Sierra fuera del continente europeo, y la llegada de un diseño de avanzada (1984), a tan sólo 22 meses de lanzado en Europa, representó un cambio notable en cuanto al diseño de automóviles, en especial para la gama que ofrecía la Ford Motor Argentina (el Falcon y el Taunus). Siguiendo los pasos realizados en Europa, también se decide reemplazar al Taunus, heredando el motor 2.3 Litros para el modelo Ghia (105 CV), y presentando un 1.6 Litros (68 CV) para el modelo L. Inicialmente éstos dos modelos podían estar equipados con transmisión de 4 o 5 velocidades, reservando como opcional la automática de tres velocidades para el modelo Ghía.

                            

 

 

Tuvieron que pasar 9 meses, para que Ford volviera a tener una versión
coupé con la XR4, luego de que la Taunus se dejara de fabricar

Estos modelos son presentados a la red de concesionarios Ford el miércoles 6 de Junio de 1984. Además se realizó una presentación especial y prueba de manejo para la prensa especializada el 30 de Mayo de ese mismo año en la ciudad de Bariloche. En Septiembre se presenta la XR4 con el mismo motor del Ghia pero con modificaciones en el árbol de levas, colector de escape y con otro carburador de doble boca y apertura simultanea el cual lograba elevar la potencia a 120 CV. Éste motor fue denominado 2.3 Litros "SP".
En Agosto de 1985 se presenta la versión GXL del cinco puertas con motor 2.3 Litros (105 CV) y la Rural, en dos versiones diferentes (Ghía y GXL), y con una sóla motorización (la 2.3 L de 105 CV que montaba el Ghía).

Versiones fabricadas en la Planta de Gral. Pacheco, Argentina:

 En el plano deportivo, en 1985, debutó la coupé XR4 en el TC2000 (reemplazando a la coupé Taunus).
Para promocionar a los modelos de cinco puertas, se creaba la monomarca Sierra en 1986. En Agosto de ese mismo año, son presentados los modelos GL (reemplazando al L, con la misma motorización de 1.6 Litros), y el Ghía S, éste, con la motorización de la coupé XR4 (120 CV), es decir, una opción más para el potencial cliente, con similares características de confort que un Ghía 2.3 L pero con más potencia y por consiguiente, performance (brindados por los 15 CV plus). Como detalle estético, incorporaba un alerón plástico de color negro, el cual lo diferenciaba del Ghía. Se discontinúa la versión GXL (tanto en su versión hatchback como la Rural). A su vez, a partir de Septiembre, toda la gama Sierra, ya sea GL, Ghía, Ghía S, Rural Ghía y coupé XR4, incorporan como detalle sobresaliente, las doble líneas fileteadas en los laterales, y en los guardabarros delanteros del GL, la insignia "1.6", en referencia a la motorización. En cuanto a los modelos Ghía, Ghia S, Rural Ghía, y coupé XR4, además del agregado de las insignias "2.3" en los guardabarros delanteros, la tapa del tanque de nafta y los espejos exteriores dejan de ser del color del auto para pasar a ser totalmente negros.

La Ghía S, con el deflector plástico en color negro, y la XR4, ahora, toda la gama Sierra llevaría unas
líneas fileteadas en sus laterales, las cuales variaban en sus tonos según el color del auto

Hacia finales de 1988, y con motivo de celebrar los 75 años de Ford Motor Argentina su permanencia en el país, se decide realizar una Edición Limitada de la XR4, denominada 75° Aniversario. Esta coupé se caracterizaba por ser totalmente blanca, interior con tapizados de cuero, volante similar al utilizado en el Sierra XR4x4 producido en Europa, y se reemplazó el alerón biplano por uno simple que incluía una luz de stop como novedades más sobresalientes. En cuanto al motor, se mantenía el mismo de la XR4, pero con otro árbol de levas, y como mayor detalle, la tapa de válvulas era cromada. Sólo se produjeron 300 unidades.

La XR4 75° Aniversario, por primera vez, la Argentina veía
una coupé sin el alerón biplano

En Octubre de 1991, Autolatina (unión de Ford y Volkswagen) deciden discontinuar los modelos GL, Ghia, Ghia S y XR4, para comercializar únicamente dos modelos, el LX (modelo base) y el Ghía SX con dos versiones del motor 2,3 litros, la conocida de 105 CV para el LX, y 120 CV para el Ghía SX (este motor se denominó 2.3 L "Potenciado", y básicamente consistía en el mismo motor, pero con carburador de doble boca y apertura diferida), el cual mejoraba notáblemente en consumos y elasticidad.

El Sierra Ghía SX, incorporaba llantas de aleación similares a las del
Sierra Cosworth europeo

En Julio de 1993, y después de 9 años de comercializarce en la Argentina, la gama Sierra se discontinúa definitivamente, habiendo producido 72.024 unidades.


 
Hoy habia 3 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis